Este texto está conformado por 33 "vértebras poéticas" agrupadas en 7 estaciones -¿cábala de los números? ¿secretos círculos del alma? ¿apoyo espiritual para el cuerpo de los días?- dentro de él vamos a encontrar como una de sus características la elaboración simbólica y el empleo cuidadoso de las palabras, que no son más que el reflejo de la escritura de poetas de estas últimas generaciones, la del 90 por ejemplo que es a la cual Eliana Vásquez pertenece. No solo resalta la forma de este poemario, además se puede apreciar en lo que respecta al contenido; el empleo de la utopía como herramienta en la búsqueda de lo qué es el amor y la crueldad que parte de él, lo complicado de la existencia y sobre todo el amor por la palabra como resultado de esa búsqueda en la que se pretende llegar a la sensibilización de la realidad. Todos estos elementos van a formar parte de la larga columna luminosa que es la misma poesía, tal como lo dice la escritora de este elaborado poemario.
Vásquez, E. (2001). Columna Vertebral. Lima: Editorial Hozlo S.R.L.
Licenciada en Educación, en la especialidad de Lengua y Literatura, y magíster en Literatura Hispanoamericana. Tiene estudios de doctorado en Literatura Peruana y Latinoamericana y ha cursado diplomados en Gestión Empresarial aplicada a la Educación, en Educación Virtual y en Educación Inclusiva. Es doctorante del programa de Psicología del Aprendizaje en la Universidad de Valencia (España). Ha elaborado materiales educativos y proyectos del área de Comunicación; participado en la redacción de ítems en el área de Comunicación (Secundaria) de la Evaluación Nacional 2004 (Perú); y corregido pruebas de alumnos y docentes de las evaluaciones nacionales, trabajo realizado para la Unidad de Medición de la Calidad (UMC) del Ministerio de Educación desde el 2004 hasta el 2007. Ha capacitado a docentes en el Programa Nacional de Capacitación Permanente (MINEDU) en los años 2008, 2009 y 2010, y a profesores en todas las áreas de Comunicación y Literatura para las editoriales Arsam, Norma y Bruño. Además, ha realizado trabajos de corrección de estilo y elaboración de guías metodológicas y textos escolares para las editoriales Norma y SM. Cuenta con experiencia docente universitaria y superior en los cursos de Lengua 1, Lengua 2, Redacción y Argumentación, Literatura Hispanoamericana y Literatura Peruana. Asimismo, cuenta con experiencia docente escolar en los niveles de primaria y secundaria. Es asistente en el Taller de capacitación del Programa del Diploma en Español A1 (IBO). Conduce y produce el programa radial «En busca de caminos». Es presidenta y fundadora de la Asociación Educativa y Cultural «Ventana Abierta». Actualmente, dicta cursos de Gestión del Conocimiento, Investigación, Gestión Pedagógica, Redacción, Corrección de estilo, Creación literaria, Semiótica, Lengua 1 y Lengua 2 en diversas universidades de Lima.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios