Descripción
El
trabajo analiza la situación de conflicto que se presenta en las tierras secas
de Mendoza, entre productores caprinos y programas de lucha contra la
desertificación, a propósito de las prácticas productivas y el uso de los
recursos naturales. Se aborda un caso de estudio situado en el extremo noreste
de la provincia de Mendoza, polo hiperárido de la región, gravemente afectado
por procesos de desertificación, con una extensión de 10.007km2 y poblado por
3015 habitantes, donde dominan las pequeñas explotaciones caprinas. Estudios
previos señalan que las principales causas de la desertificación de la zona son
la tala de bosque nativo y el sobrepastoreo que ocasionan las inadecuadas
prácticas de producción ganadera. En respuesta a ello, las acciones de lucha
contra la desertificación se orientan a "concientizar" y
"capacitar" a los productores e impulsan procesos de cambio
productivo. Las propuestas en curso insisten en que, de mantenerse los actuales
niveles de presión sobre los recursos, en el futuro se amplificarán las ya
graves condiciones de pobreza y desertificación. Sin embargo, a pesar de los
esfuerzos y fondos invertidos los productores parecen obstinados en sus
actuales estrategias de producción y en la dinámica de uso de los recursos
naturales que de ellas derivan. ¿Cómo explicar que no tomen otras opciones
productivas que impliquen mayores beneficios económicos y mejores equilibrios
ambientales? ¿Cómo explicar que actúen, al menos en apariencia, en contra de
sus propios beneficios? Haciendo crítica de las explicaciones que ubican en el
epicentro del problema "la cultura" de los productores, este trabajo
busca realizar un aporte a través del análisis de tres dimensiones: 1- La
oferta ambiental que es soporte de las actividades productivas, 2- Los ingresos
que las unidades de producción alcanzan y 3- Los egresos que enfrentan en
concepto de subsistencia. El trabajo se
despliega haciendo uso de una metodología mixta que resulta de la combinación
de técnicas cuantitativas y cualitativas.
Torres,
L. (2010). Claroscuros del desarrollo sustentable y la lucha contra la
desertificación: las racionalidades económicas en el ojo de la tormenta. Estudio
de caso con productores caprinos de tierras secas (Mendoza, Argentina). Mundo Agrario, 11 (21), pp. 1-42.
Comentarios