Descripción
Se describen los patrones conductuales y uso del
hábitat del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) mediante el radio seguimiento
de dos individuos, una hembra adulta y un macho subadulto, en un bosque tropical
caducifolio, localizado en la Estación de Biología Chamela en el estado de
Jalisco, de 1992 a 1994. Se monitoreo a la hembra durante dos épocas de secas y
dos de lluvias. Durante las épocas de secas en que se monitoreo la hembra tuvo un
tamaño de área de actividad de 11 ha y una distancia en sus recorridos diarios
de 1.44 a 1.48 km. las distancias recorridas por la venada en la seca muestran
un mayor desplazamiento en las horas crepusculares durante esta época. En la
época de lluvias el tamaño del área de actividad es mayor, en la primera es de
21 ha y en la segunda es de 34 ha, los recorridos diarios también fueron
mayores con 1.98 km en la primera y 2.58 km en la segunda época. Estos
recorridos se mantuvieron constantes a lo largo del día, debido tal vez a la
búsqueda de una mayor diversidad de especies vegetales que enriquezcan la
calidad de la dieta. En ambas épocas las distancias recorridas por la hembra
durante la noche disminuyen en comparación con los desplazamientos diurnos. El
macho sólo fue monitoreado durante la época de secas, utilizó un área de 26 ha
que es mayor que la de la hembra, y recorre diariamente 2.5 km, posiblemente
porque requiere mayor cantidad de energía para cubrir su necesidades. La hembra
utilizó más intensamente las laderas, principalmente aquellas con orientación
norte, lo que podrá estar relacionado con las condiciones microambientales, ya
que éstas son sitios más frescos, con mayor humedad y con mayor cobertura. El
macho prefirió las áreas bajas y planas por donde corren los arroyos.
Sánchez Rojas, G., Gallina, S. & Mandujano, S. (1997). Área
de actividad y uso del hábitat de dos venados cola blanca (Odocoileus
virginianus) en un bosque tropical de la costa de Jalisco, México. Acta
Zoológica Mexicana, 72, pp.39-54.
Comentarios