Descripción
En
el reactualizado debate acerca de las formas de desarrollo capitalista en los
países latinoamericanos, una hipótesis es reiteradamente puesta a prueba. Ella
se refiere a las particulares relaciones que se traban entre el Estado en vías
de unificación y el mercado en sus momentos constitutivos, definiendo aquéllas
ya por su antagonismo, ya por su complementariedad. En tal contexto, nuestro
propósito es analizarlas desde un área de la región pampeana argentina y
particularmente en el proceso de conformación del mercado de trabajo rural
durante la segunda mitad del siglo XIX. La elección no es de ninguna manera
casual dado que intenta recuperar la centralidad del sector agrario en una
sociedad que, a diferencia de los modelos clásicos, no potencia en las etapas
iniciales las actividades industriales. A su vez el caso santafesino se
distingue de otros espacios pampeanos por cuanto el eje agroexportador exhibe
como rasgo distintivo el peso de su producción cerealera y las particulares
formas que adopta el proceso de apropiación de la tierra.
Bonaudo,
M & Sonzogni, E. (2000). Cuando disciplinar fue ocupar (Santa Fe, 1850-90).
Mundo Agrario, 1 (1), pp. 1-29.
Comentarios