Descripción
Buscando
determinar las competencias genéricas y su nivel de complejidad en los
currícula de carreras agroalimentarias de la Universidad de Guanajuato, se
revisó la normatividad universitaria y documentos de Ingeniero Ambiental,
Alimentos, Agrónomo y la licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Se
examinaron unidades de aprendizaje, ejes transversales, actividades y productos
de aprendizaje y, forma de evaluación de los programas; se estableció una
escala para el nivel de complejidad y se transformó en porcentaje. El orden de
complejidad de las competencias fue: proceso de aprendizaje, axiológica,
autonomía, desarrollo personal, relaciones interpersonales y trabajo grupal. En
la primera, destacan habilidad numérica, análisis, síntesis y evaluación; en la
segunda, compromiso y respeto por el medio; en la tercera, crítico y
participativo; en la última, comunicación en un segundo idioma. Se concluye que
deben actualizarse la mayoría de los currícula buscando equilibrar la
planeación de las competencias.
Córdova
Duarte, G. & Barrera Guerra, J. (2009). Nivel de complejidad de las
competencias genéricas en carreras agroalimentarias. Acta Universitaria, 19 (3), pp. 17-27.
Comentarios