Descripción
Proponemos confrontar el pensamiento de Gilles Deleuze y Leo
Strauss a partir de las disímiles interpretaciones que estos dos influyentes
filósofos del siglo XX han hecho de la ontología política de Spinoza. Ambos
comparten una problemática común: cómo se relacionan la sustancia y los modos
existentes. Pero donde Strauss realiza un llamado a la Revelación y el mandato
de amar al prójimo para colmar la brecha y evitar que la sabiduría sea sinónimo
de indiferencia ante el sufrimiento de la multitud, Deleuze recurre a una
propuesta de lectura de la teoría del modo finito que permite distinguir el
punto de vista de la Eternidad de aquel de la Duración, sin por eso dejar a los
modos finitos librados al azar de los encuentros, es decir, permitiéndoles
encontrar su conatus en la potencia divina.
Ferreyra, J. (2010). Deleuze, Strauss y una brecha en medio de Spinoza. Isegoría, (42), pp. 247-263
Comentarios