Descripción
El propósito de este artículo es contribuir a la discusión
de algunas de las perspectivas para la investigación sobre uno de los actores
fundamentales de la sociología rural, los productores familiares. Se considera
el marco de surgimiento de estos enfoques, así como las metodologías y
dimensiones de análisis privilegiadas; sus potencialidades relativas y los
vacíos o problemas por resolver. Se plantea que la noción de “estrategias de
resistencia” constituye una vía de entrada interesante para el estudio de los
comportamientos de este tipo de productores en el actual contexto de evolución
de los sistemas agroalimentarios, porque permite dar cuenta de las
contradictorias formas de vinculación establecidas, tanto con el régimen
sociotécnico actualmente dominante en la producción agraria, como con los
procesos de transformación experimentados por las áreas rurales, no
estrictamente ligados a la cuestión agraria. Ciertos recaudos deben ser
tomados, sin embargo, para no cosificar la noción de estrategia, y para no
extender una lógica “resistencial” al conjunto de las prácticas desplegadas por
los productores.
Craviotti, C. (2011). Los enfoques centrados en las prácticas de los productores familiares. Una discusión de perspectivas para la investigación en sociología rural. Revista Internacional de Sociología, 69 (3), pp. 643-664
CLICK PARA DESCARGAR EL PDF
Comentarios