Descripción
El objeto de este trabajo es analizar los efectos de la
caída de la fecundidad sobre los intercambios materiales e inmateriales entre
las generaciones (adultas y residentes en hogares independientes) en España. El
análisis atiende, entre otras variables, al número y a la composición por sexos
de la generación más joven, analizando los intercambios entre las díadas hijo
varón emancipado / padres e hija emancipada / padres. Los efectos de la caída
de la fecundidad y otros cambios familiares asociados a la misma dependen del
punto de vista que se adopte, esto es, si se analizan desde el punto de vista
de los padres o de los hijos. A pesar de que la caída de la fecundidad aumenta
la probabilidad de no tener hijas, no hay signos claros de un debilitamiento de
las relaciones intergeneracionales derivadas de la caída de la fecundidad. Las
mayores amenazas para la densidad de las relaciones intergeneracionales no
derivan tanto de la caída de la fecundidad, como de la dispersión de las
generaciones como consecuencia de la ausencia de expectativas laborales y
profesionales para la generación más joven en su lugar de residencia.
Meil, G. (2007). Consecuencias de la caída de la fecundidad sobre los intercambios entre generaciones. Revista Internacional de Sociología, 65 (48),
pp. 9-31.
Comentarios