Descripción
La fiesta de moros y cristianos de la villa albaceteña de
Caudete, una de las más antiguas que se conocen, tiene su origen en una tradición
dramática que se remonta a finales del siglo XVI. Ejemplo paradigmático del
proceso de creación teatral basado en la reescritura, la obra primigenia se ha
ido adaptando a los cambiantes horizontes de expectativas del público hasta
conformar los Episodios caudetanos, médula de la actual celebración.
Historia, religión, leyenda y literatura se complementan para configurar un
fenómeno cultural que trasciende la mera esencia lúdica de un festejo popular.
Mediante la figura prototípica del moro se ha moldeado la identidad de una
comunidad (y, por extensión, de toda una nación) a partir del concepto de un
universo polarizado que la documentación histórica se empeña en refutar.
Sáez, F. (2013). «Con llanto en los ojos, / con luto y duelo en el alma»: el moro como forjador identitario en la tradición dramática del levante peninsular. Revista de Literatura,
75 (149), pp. 73-103.
Comentarios